Solanum quitoens (familia Solanaceae) es una fruta subtropical conocida como Naranjilla en Panamá y Costa Rica, mientras en Colombia, Venezuela, República Dominicana y México es conocida como Lulo, Lulum. En Perú y Ecuador se puede encontrar con el nombre de Quito Quito o Naranjita de Quito. A pesar del nombre y color, la fruta no es de la familia de los cítricos, pero está relacionada con la berenjena y el tomate.
La naranjilla se encuentra en América Central, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Venezuela. Crece silvestre en los Andes entre los 1200-2100 msnm en la temperatura media de 17-19 °C y no tolera temperaturas de más de 29,4 °C. Se cree que la habitual naranjilla sin espina es indígena y más abundante en Perú, sur de Colombia y Ecuador, donde fue descubierta por primera vez en el siglo XVII. Las formas encontradas en el resto de Colombia, en los Andes centrales y del norte de Venezuela y en las cordilleras del interior de Costa Rica pueden variar desde parcialmente a muy espinosas.
La planta de la naranjilla es atractiva, con grandes hojas (hasta 45 cm largas) cubiertas de pelos de color púrpura y muy delicada, tiene que estar protegida del viento y del sol. Florece y fructifica en forma casi continua; una planta sana puede producir de 100 a 150 frutas al año.
La fruta es parecida al tomate, de 4-6 cm de diámetro, con cáscara amarilla o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas. Internamente se divide en cuatro compartimientos separados llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas. Las personas con piel sensible pueden encontrar los pelos de la fruta irritantes y deben proteger sus manos.
La fruta tiene sabor cítrico, que se ha comparado con la piña y el limón. Es apreciada por su contenido de vitamina C. Se usa para preparar postres, jugos y batidos. En Colombia, se usa naranjilla como ingrediente principal de la “Lulada”, bebida con trozos de lulo (naranjilla), hielo y leche condensada.
Referncias:
https://en.wikipedia.org/wiki/Solanum_quitoense
https://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/naranjilla_ars.html
http://www.aihd.ku.edu/foods/Naranjilla.html
http://www.sabelotodo.org/agricultura/frutales/naranjilla.html
http://blog.pro-ecuador.com/naranjilla-strange-exotic-somewhat-dangerous-ecuador-fruit/
https://www.amazon.com/25-Seeds-Naranjilla-Tropical-Quitoense/dp/B07GV189JG